Para muchos compradores la visita a una tienda o centro comercial resulta gratificante. Recorrer cada rincón para seleccionar minuciosamente el artículo perfecto, tocarlo y probarlo forma parte muy importante en su experiencia de compra.

Hasta 2020, el comercio tradicional  constituía un hábito muy arraigado en Latinoamérica. Sin embargo las restricciones de movilidad, debido al COVID-19, rompieron este paradigma e incrementaron las compras en línea en la región en más de 300% solo durante la primera semana de confinamiento. Nasdaq calcula que en 2040, 95% de estas transacciones  se realizarán a través del comercio electrónico.

Las proyecciones demuestran que no se trata de un fenómeno coyuntural, sino que permanecerá. Las tiendas físicas deberán reinventarse, a través de la Inteligencia Artificial, con recursos como espejos inteligentes o “mágicos”, que reduzcan el contacto y permitan a los clientes probarse la ropa y calzado sin necesidad de desvestirse; así como la realidad aumentada y el análisis de datos.

La atención personalizada  también formará una parte muy importante en el sector retail para mantener la fidelidad de los compradores, sobre todo ante las grandes ventajas que ofrecen los marketplaces (plataformas virtuales como Amazon y Mercado Libre, donde se pueden comprar productos o servicios de diversas marcas o empresas) y los ecommerce (tiendas online donde las marcas promocionan sus artículos). Entre estas ventajas está poder comprar a cualquier hora y en cualquier momento, ver el stock completo de productos desde la comodidad de un sillón, e incluso comparar modelos y precios en varias partes del mundo

Una dupla ganadora

Pranical Technologies, compañía con más de 17 años de experiencia en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas, considera que ambos modelos (tiendas físicas y virtuales) lejos de ser antagónicos,  pueden complementarse para potenciar aún más los negocios, eso sí, siempre y cuando esta acción esté acompañada por una buena estrategia.

La compañía, con presencia en Panamá, Costa Rica y Venezuela pone a disposición de sus clientes servicios especializados para ofrecer una plataforma que se adapte a las necesidades de los negocios o emprendimientos que deseen comercializar en línea sus productos y servicios.

Presenta la opción de elegir entre un modelo basado en Tienda online (Ecommerce) o vitrina virtual (Marketplace), ambos inclusive, que  ofrecen a los vendedores la oportunidad de exponer sus productos y servicios a través de una página web o espacio virtual, según sea el caso; la funcionalidad de Carrito electrónico de compra permite al usuario elegir entre diversas opciones de productos y servicios y almacenar sus preferencias; Opciones de pago en línea proporciona al comprador una rápida selección de su instrumento de pago; Enlace de botón de pago es habilitado en la página web de comercio electrónico para que de una forma ágil y segura los compradores puedan hacer sus pagos.

Pranical ofrece el desarrollo, configuración y habilitación de la plataforma; servicios de capacitación, asistencia y acompañamiento que facilita el registro, uso y adopción de la plataforma por parte de los usuarios; asesoría en la definición y configuración del modelo de comercio electrónico, con el propósito de garantizar un efectivo intercambio comercial entre el vendedor y cliente; servicios de consultoría y acompañamiento para la carga de catálogos de productos y/o servicios.

Además la compañía elabora la documentación de definición del proceso comercial  requerido por los usuarios y acompaña al negocio en el proceso de adopción de una estrategia de transformación digital.

La plataforma de Pranical también ofrece capacidades claves como acceso desde cualquier lugar y en todo momento; acceso a través de browser-página web y aplicación móvil (plataforma multidispositivos); una experiencia de usuario y navegación intuitiva y amigable, de fácil uso; plataforma altamente probada y madura; escalabilidad, plataforma con capacidad de expansión operativa y de crecimiento transaccional y un mecanismo de seguridad de los datos personales de clientes y proveedores, alineado con altos estándares internacionales (2FA: mecanismo de autenticación de dos factores y GDPR: estándar de protección de datos personales de la Unión Europea).